La Unidad Piquetera y los movimientos sociales alineados en la Unión Trabajadores de la Economía Popular (UTEP), definen mañana las nuevas medidas de fuerza que realizarán contra la política social y económica del gobierno de Javier Milei. Ese mismo día, pero a la mañana, los abogados del Polo Obrero, patrocinados por la Embajada de Bolivia en la Argentina, presentarán una denuncia judicial ante una supuesta “discriminación” por parte de la ministra de Capital Humano, Sandra Pettovello. Aseguran que esa cartera dio “bajas arbitrarias en el programa Potenciar Trabajo” a ciudadanos de ese país que cobraban el plan, alguno de los cuales podrían haber viajado a Bolivia para visitar a sus seres queridos, entre ellos hijos o padres. Un hecho que no sería “incompatible” con el beneficio.
Desde el mismo Ministerio reconocieron que miles de bajas estuvieron mal realizadas. Un documento de Capital Humano al que accedió Infobae revela que, en febrero 8.826, de los 25.444 beneficiarios que habían sido dados de baja en enero del “subsidio Potenciar Trabajo” fueron reincorporados –figuran como “RETRO”, de retroactivo, en el expediente “2024-19410239″por haber sido desafectados de manera incorrecta del programa social.
En la resolución ministerial se explica así: “Se informa que el concepto pago retroactivo responde a titulares que fueron Suspendidos por encontrarse alguna incompatibilidad en el cruce de datos correspondiente. Luego, el titular presentó el reclamo desvirtuando la situación de incompatibilidad. La Coordinación de Proyectos de Economía Social y Popular evaluó favorablemente dicho reclamo y por ello corresponde el pago retroactivo al mes suspendido”. En tanto, explica que “tanto los cruces de datos como los reclamos presentados por los titulares obran en la base de datos de La Coordinación de Proyectos de Economía Social y Popular dependiente de La Secretaría Nacional de Niñez, Adolescencia y Familia”, a cargo de Pablo de la Torre y que forma parte del organigrama de Capital Humano.
Otras seis personas también fueron reincorporadas, pero cobran el cincuenta por ciento del plan. Ese mismo documento destaca que hasta enero el Potenciar Trabajo contaba con una planta de 1.215.753 beneficiarios por los cuales el Estado erogó $94.247.244.000.
