El director del Banco Nación, Claudio Lozano, insistió en la noche de este jueves en que el impuesto a las «grandes fortunas», que iba a ser aplicado por una sola vez y de manera extraordinaria, debería continuar, ya que «tenía que ver con una emergencia que no desapareció».
«Mientras no avancemos en una reforma impositiva integral, que garantice una progresividad tributaria, que vaya sobre los sectores de mayor capacidad económica, al aporte solidario hay que mantenerlo, porque tenía que ver con una emergencia que no desapareció, que está igual a como estaba», señaló.
En ese sentido, señaló a quienes fueron alcanzados por la medida por tener un capital superior a los 200 millones de pesos y se resisten a pagar.
«El poder económico en la Argentina resiste sistemáticamente cualquier estrategia de reforma impositiva con contenidos progresivos. Argentina tiene un sistema impositivo profundamente injusto, hay una verdadera rebelión fiscal de los ricos ante cualquier intento de que paguen», criticó.
«Hay un conjunto de latiguillos permanentemente puestos sobre el escenario, como el de “no les cobremos impuestos a los ricos porque si no, no invierten.Resulta que no les cobrás impuestos a los ricos, pero tampoco invierten, y tienen el 70% de la guita afuera», apuntó.
Lo cierto es que al menos 10.200 entre los alrededor de 13.000 alcanzados ya hizo su «Aporte Solidario», aunque también hubo presentaciones judiciales alegando la inconstitucionalidad de la ley.






