domingo, 12 octubre, 2025

NBNN RADIO EN VIVO

Durante el anuncio de las nuevas medidas restrictivas, el presidente Alberto Fernández apuntó contra el sector privado de la salud por el aumento del porcentaje de ocupación de camas de terapia intensiva, ya que consideró que cuando comenzaron a disminuir los contagios, el sistema prorizó atender «otro tipo de necesidades quirúrgicas que podían esperar».

Desde el sector privado señalaron que el sistema de salud se encuentra saturado y con serio riesgo de desborde.

«Las instituciones están de hace ya algunas semanas abocadas a la desprogramación de internaciones postergables, la ‘medicalización’ de hoteles para concentrar allí personas con bajos síntomas de Covid y la complejización de camas comunes en camas de UTI. Se están admitiendo personas en sectores que habitualmente no están destinados a la atención crítica. El gran limitante es el personal calificado. Por eso creo que algunas medidas que bajen los contagios eran muy necesarias”, explicó a Infobae Gabriel Barbagallo, secretario de la Unión Argentina de Entidades de Salud (UAS).

 “Si hay un sector que nunca se relajó, incluso en meses de verano, fue el sector de la salud público y privado. Quizás fue un error de expresión. Hay internaciones impostergables. Por ejemplo partos y cesáreas”, dijo Barbagallo con respecto a la polémica frase del mandatario argentino: “el sistema sanitario también se ha relajado”.

“Decir que el sistema de salud se ha relajado es una falta de respeto a los trabajadores de la salud que vienen trabajando incansablemente desde marzo del 2020 sin vacaciones y poniendo todo su esfuerzo al servicio de los pacientes. Revela también un desconocimiento de la operatoria del sistema especialmente en el sector privado”, indicó Miguel Blanco, director General de Swiss Medical Group.