? El ENRE aprobó subas de hasta 12,3% para hogares según nivel de ingresos
El Ente Nacional Regulador de la Electricidad (ENRE) oficializó los nuevos cuadros tarifarios para Edenor y Edesur, que comenzarán a regir desde febrero de 2025. La medida fue publicada este martes en el Boletín Oficial a través de las Resoluciones 119 y 120/2025.
Según la actualización, las facturas a usuarios finales aumentarán un 1,6% en promedio, al igual que en enero. Además, se determinó un incremento del 4% en el Valor Agregado de Distribución (VAD), lo que impactará en las tarifas según el nivel de segmentación energética.
? Cómo quedan las tarifas según el nivel de ingresos
- Usuarios de Nivel 1 (Altos ingresos): la factura antes de impuestos subirá en promedio 2%.
- Usuarios de Nivel 2 (Bajos ingresos): aumento del 12,3% en promedio.
- Usuarios de Nivel 3 (Ingresos medios): incremento del 8,4% en promedio.
? Impacto del aumento en cada distribuidora
? Edenor:
- Usuarios generales: +0,8%
- Pequeñas demandas (Tarifa 1 AP): +5,1%
- Medianas demandas (Tarifa 2): +3,6%
- Grandes demandas (Tarifa 3): aumentos entre 2,4% y 3,8%
? Edesur:
- Usuarios generales: +2,7%
- Pequeñas demandas (Tarifa 1 AP): +3,8%
- Medianas demandas (Tarifa 2): +2,8%
- Grandes demandas (Tarifa 3): subas entre 1,8% y 2,8%
? Precio promedio de la electricidad en febrero
Con estos ajustes, la tarifa media de Edesur quedará en $112,924/kWh, mientras que la de Edenor será de $118,429/kWh, reflejando un incremento del 4%.
? Topes y subsidios vigentes
- Usuarios N2 (bajos ingresos): siguen subsidiados hasta 350 kWh mensuales.
- Usuarios N3 (ingresos medios): mantienen un tope de 250 kWh mensuales con subsidio.
Además, el Gobierno simplificó los descuentos aplicados sobre el Punto de Ingreso al Sistema de Transporte (PIST) y el Precio Estacional de la Electricidad (PEST), estableciendo bonificaciones del 65% para usuarios de ingresos bajos y del 50% para ingresos medios.
? Facturación detallada
Las facturas deberán especificar los costos del Mercado Eléctrico Mayorista (MEM) y los subsidios estatales aplicados a cada usuario.
? Con este nuevo cuadro tarifario, el Gobierno avanza en la reducción gradual de subsidios y la actualización de precios del servicio eléctrico, en línea con su política de ajuste fiscal y eliminación de distorsiones en el mercado energético.






