Distintas organizaciones de personas con discapacidad convocaron a una manifestación frente al Congreso de la Nación el próximo martes 23 de abril a las 11 hs, en rechazo a las políticas del Gobierno de Javier Milei que afectan al sector y por la merma en la asistencia y las pensiones. ??
? «La discapacidad está en emergencia»
El objetivo de la movilización es visibilizar y exigir respuestas ante lo que califican como una crisis humanitaria en torno a los derechos de las personas con discapacidad.
“Esta gestión genera intriga contra grupos históricamente vulnerados, profundiza su estigmatización y se ausenta cruelmente de sus obligaciones”, denunció Maive Carone Fernández, ex trabajadora de la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS).
? Recortes, auditorías y pensiones en la mira
Uno de los reclamos principales apunta a las auditorías impuestas por el Gobierno para el acceso a pensiones, que según denuncian, buscan trabar la documentación para suspender beneficios esenciales.
“Nos quieren sacar la pensión, que representa el 70% de una jubilación mínima”, advirtieron desde las agrupaciones convocantes.
?️ ANDIS: denuncian vaciamiento y despidos
Ex trabajadores y fuentes cercanas a la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS) alertaron sobre el vaciamiento del organismo y la falta de voluntad política para garantizar derechos:
“La ANDIS debería garantizar las políticas públicas. No se hace porque no se quiere hacer. Es triste y frustrante”, señalaron.
? «Falta de políticas públicas, estigmatización y persecución»
La denuncia apunta también a un clima de desprestigio mediático y judicial contra el colectivo de personas con discapacidad:
“En este Gobierno padecemos la falta total de políticas públicas, y todo va en detrimento de nuestra calidad de vida”, concluyeron desde las organizaciones.
La marcha del 23 de abril reunirá a múltiples agrupaciones, ex empleados del Estado y referentes del sector, con el mensaje unificado de que “la discapacidad está en emergencia”. ?






