El Gobierno envió ayer al Congreso el proyecto para establecer por ley los criterios epidemiológicos por los cuales deberán regirse las medidas y restricciones ante la pandemia de coronavirus en las distintas jurisdicciones de acuerdo a la situación en la que estén cada una de ellas.
La iniciativa, que ingresó al Senado, no distingue entre zonas geográficas sino que establece «parámetros epidemiológicos y sanitarios» conforme los cuales las provincias, la Ciudad de Buenos Aires y el Gobierno nacional, según las competencias de cada uno, adoptarán medidas para evitar la propagación del coronavirus.
De esta forma, establece los criterios para determinar las condiciones de Bajo, Medio o Alto Riesgo Epidemiológico y de Alarma Sanitaria, por los cuales se regirán los distintos tipos de restricción.
El proyecto ingresó al Congreso sin acuerdo político con Juntos por el Cambio, que expresó su rechazo antes de que se diera a conocer, pero el oficialismo confía en aprobarla en la Cámara alta por la abultada mayoría que ostenta allí, mientras que en Diputados aspira a lograr mayoría mediante acuerdos con bloques chicos.
Respecto de las clases presenciales, el proyecto indica que su suspensión «se dispone únicamente para los lugares de Alarma epidemiológica» y prevé que, previa consulta con la provincias, el Poder Ejecutivo «podrá morigerar o dejar sin efecto esa restricción».






