sábado, 1 noviembre, 2025

NBNN RADIO EN VIVO

Este lunes, Uruguay despidió con honores al expresidente José “Pepe” Mujica, fallecido a los 89 años tras una larga lucha contra el cáncer. Con un sentido cortejo fúnebre que recorrió las calles de Montevideo, miles de ciudadanos rindieron homenaje al líder más emblemático del país en las últimas décadas.

Un cortejo cargado de historia y símbolos ✊🚙

El féretro partió desde la Torre Ejecutiva hasta el Parlamento Nacional, donde se instaló el velatorio público en el Salón de los Pasos Perdidos, abierto durante 36 horas.

El presidente Yamandú Orsi, acompañado por Lucía Topolansky, esposa de Mujica, encabezó la caravana, seguido por ministros, referentes políticos y una multitud que coreaba:

“No me voy, estoy llegando”.

Paradas simbólicas del recorrido:

  • Sede del MLN-T: donde Mujica inició su militancia como guerrillero tupamaro.
  • Huella de Seregni: punto de encuentro frenteamplista, donde fue recibido con aplausos.
  • Local del MPP: su base política, donde fue despedido por históricos compañeros de lucha.

Honores de Estado y despedida multitudinaria 🏛️🌹

En el Parlamento, el féretro fue recibido con honores de Estado. El velatorio comenzó de forma privada y se abrirá al público durante el martes y miércoles. Se espera la llegada de mandatarios internacionales como Lula da Silva (Brasil) y Gustavo Petro (Colombia).

“Pepe no te fuiste, gracias viejo”, dijo emocionado Alejandro Sánchez, secretario de Presidencia, desde el MPP.

Un legado que trasciende fronteras 🌍🗣️

José Mujica fue presidente de Uruguay entre 2010 y 2015, senador, exministro, exguerrillero y referente internacional por su estilo austero, humanista y anticonsumista. Vivió en su chacra, rechazó lujos, y siempre predicó el valor de la coherencia política y la humildad personal.

¿Quién fue Pepe Mujica? 📚

  • Guerrillero tupamaro, pasó 14 años preso durante la dictadura.
  • Fue pieza clave del Frente Amplio y del Movimiento de Participación Popular (MPP).
  • Su presidencia se destacó por leyes progresistas, como el matrimonio igualitario, la regulación del cannabis y el acceso a la salud y la educación.

El pueblo uruguayo lo despide como lo vivió: con emoción, sencillez y dignidad.Último adiós a Pepe Mujica: Uruguay despide a su líder más querido con un homenaje popular 🇺🇾🕊️💐

Este lunes, Uruguay despidió con honores al expresidente José “Pepe” Mujica, fallecido a los 89 años tras una larga lucha contra el cáncer. Con un sentido cortejo fúnebre que recorrió las calles de Montevideo, miles de ciudadanos rindieron homenaje al líder más emblemático del país en las últimas décadas.

Un cortejo cargado de historia y símbolos ✊🚙

El féretro partió desde la Torre Ejecutiva hasta el Parlamento Nacional, donde se instaló el velatorio público en el Salón de los Pasos Perdidos, abierto durante 36 horas.

El presidente Yamandú Orsi, acompañado por Lucía Topolansky, esposa de Mujica, encabezó la caravana, seguido por ministros, referentes políticos y una multitud que coreaba:

“No me voy, estoy llegando”.

Paradas simbólicas del recorrido:

  • Sede del MLN-T: donde Mujica inició su militancia como guerrillero tupamaro.
  • Huella de Seregni: punto de encuentro frenteamplista, donde fue recibido con aplausos.
  • Local del MPP: su base política, donde fue despedido por históricos compañeros de lucha.

Honores de Estado y despedida multitudinaria 🏛️🌹

En el Parlamento, el féretro fue recibido con honores de Estado. El velatorio comenzó de forma privada y se abrirá al público durante el martes y miércoles. Se espera la llegada de mandatarios internacionales como Lula da Silva (Brasil) y Gustavo Petro (Colombia).

“Pepe no te fuiste, gracias viejo”, dijo emocionado Alejandro Sánchez, secretario de Presidencia, desde el MPP.

Un legado que trasciende fronteras 🌍🗣️

José Mujica fue presidente de Uruguay entre 2010 y 2015, senador, exministro, exguerrillero y referente internacional por su estilo austero, humanista y anticonsumista. Vivió en su chacra, rechazó lujos, y siempre predicó el valor de la coherencia política y la humildad personal.

¿Quién fue Pepe Mujica? 📚

  • Guerrillero tupamaro, pasó 14 años preso durante la dictadura.
  • Fue pieza clave del Frente Amplio y del Movimiento de Participación Popular (MPP).
  • Su presidencia se destacó por leyes progresistas, como el matrimonio igualitario, la regulación del cannabis y el acceso a la salud y la educación.

El pueblo uruguayo lo despide como lo vivió: con emoción, sencillez y dignidad.