viernes, 31 octubre, 2025

NBNN RADIO EN VIVO

Un ciudadano japonés se casó con la cantante holográfica Miku, una estrella digital que se convirtió en ícono de la cultura nipona. La artista fue creada por la empresa Crypton Future Media Vocaloid y se presenta en escenarios junto a músicos reales

Miku Hatsune, la estrella digital japonesa creada por Crypton Future Media utilizando la tecnología Vocaloid, ha revolucionado la industria musical. Este programa emplea una base de datos de registros vocales humanos, asistido por inteligencia artificial (IA), para generar la voz de Miku, una holográfica adolescente de 16 años que canta en japonés y se presenta junto a músicos reales.

IA en la música: composición y ejecución
La irrupción de la inteligencia artificial generativa (IAG) ha acelerado su omnipresencia en áreas como la composición y la interpretación musical. Tres ejemplos clave ilustran este fenómeno:

  1. Miku Hatsune: Pionera en la combinación de IA y música holográfica.
  2. Jukebox: Una red neuronal desarrollada por OpenAI capaz de generar música y voces que imitan a artistas vivos o fallecidos, utilizando una base de datos de 1,2 millones de canciones.
  3. AI Song Contest: Un concurso alternativo a Eurovisión organizado en 2020, donde el equipo australiano «Uncanny Valley» ganó con su canción «Beautiful the World», creada mediante algoritmos de IA.

Impacto en los derechos de autor y la propiedad intelectual
La creación de música y hologramas asistidos por IA plantea nuevos desafíos legales. En la industria musical, no solo se debaten los derechos de autor sobre melodías y temas, sino también los derechos de imagen, nombre, marca y hasta los bailes de artistas.

Hasta la primera década del siglo XXI, los derechos de autor recaían en los humanos que utilizaban software como herramienta creativa. Hoy en día, algunos proponen que los derechos de autor sean reconocidos para los sistemas asistidos por IA, generando posiciones legales divergentes:

  • Estados Unidos y la Unión Europea: Restringen el reconocimiento de derechos de autor o propiedad intelectual a las personas humanas, excluyendo a los sistemas de IA como inventores.
  • Mancomunidad Británica de Naciones (Commonwealth): Reconoce los derechos de autor a los diseñadores y desarrolladores de los sistemas asistidos por IA.

El futuro de la IA y la música
Con avances en hologramas, como las recreaciones de Carlos Gardel, Elvis Presley o Bob Marley, la tecnología plantea preguntas sobre cómo manejar los derechos sobre obras y figuras icónicas. La revolución digital y la inteligencia artificial están reconfigurando la industria musical y el concepto de propiedad intelectual en todo el mundo.