viernes, 7 noviembre, 2025

NBNN RADIO EN VIVO

World Wildlife Found (WWF) solicitó a los gobiernos de 14 países de América que cumplan con el compromiso asumido en el Plan Jaguar 2020 para el fortalecimiento de las medidas de protección al felino y su hábitat, y en los beneficios a las comunidades asentadas cerca de los paisajes donde vive esta especie. Para ello lanzó la campaña «#ReyJaguar»

“Tenemos una oportunidad única de echar a andar un plan audaz y ambicioso que ayude a detener la pérdida de biodiversidad en Latinoamérica, pues el jaguar habita en exuberantes bosques tropicales, sabanas, praderas, cadenas montañosas, desiertos y humedales; su presencia es indicadora de la salud de los ecosistemas”, dijo Roberto Troya, Director Regional de América Latina y el Caribe de WWF.

El Plan Jaguar 2030 incluye propuestas de protección que mitigan el conflicto entre el humano y la especie, conectan y protegen los hábitats del felino, estimulan oportunidades de desarrollo sustentable y apoyan el bienestar de las comunidades y pueblos indígenas que coexisten con él. Asimismo busca fortalecer el «Corredor Jaguar»: la conectividad de 30 paisajes prioritarios, a fin de garantizar la movilidad de la especie y su sobrevivencia a largo plazo.

La campaña «#ReyJaguar» incluye videos, infografías, mensajes de redes sociales y la participación de influencers latinoamericanos. quienes hablarán de las principales amenazas que enfrenta el jaguar, las acciones urgentes para su preservarción y reforzarán el llamado a la ciudadanía a unirse a la petición. A su vez incluye una petición que podrá ser firmada por ciudadanos de todo el mundo en el sitio elreyjaguar.org, que busca llegar a 50 mil participantes. Con cada firma la imagen de un jaguar avanzará de manera simbólica en el sitio web a través del Corredor Jaguar. La ruta virtual del #ReyJaguar iniciará en el norte de México y concluirá en el norte de Argentina.

WWF, con «#ReyJaguar», pretende llegar a los gobiernos de Argentina, Brasil, Belice, Bolivia, Colombia, Costa Rica, Ecuador, Guatemala, Honduras, México, Panamá, Paraguay, Perú y Surinam. Se estima que más del 80% de la población total de jaguares (57 mil de un total de 64 mil) viven en Brasil. En El Salvador y Uruguay está extinto, mientras que en Estados Unidos prácticamente está desaparecido.