El índice S&P Merval de la Bolsa porteña cerró este miércoles con una baja de 0,30%, hasta los 3.095.269,50 puntos, aunque en dólares subió 0,2% gracias al retroceso de la divisa.
📊 Mercado accionario:
El panel líder operó mixto. Las mayores caídas fueron para Aluar (-3,61%), Banco Francés (-3,53%) y Telecom Argentina (-3,24%), mientras que las subas más destacadas correspondieron a Cresud (+6,69%) y BYMA (+3,44%).
En Wall Street, los ADRs de empresas argentinas mostraron resultados mayormente negativos. Las pérdidas más fuertes fueron de Irsa (-3,14%), Tenaris (-2,60%) y Ternium (-1,81%). Solo se destacaron en terreno positivo Loma Negra (+1,12%) y Pampa Energía (+0,59%).
📉 Bonos y riesgo país:
En el segmento de deuda, el AL30 cayó apenas 0,01% y el AL35 retrocedió 0,31%. El riesgo país, medido por JP Morgan, bajó 1,50% hasta los 655 puntos, reflejando cierta estabilidad en el frente financiero.
💰 Mercado cambiario:
El dólar oficial cerró en $1.435 para la compra y $1.485 para la venta en el Banco Nación, una baja de $15 frente al martes. Así, la divisa cortó la escalada que la había llevado a rozar los $1.500, con un retroceso diario del 1%.
En los bancos privados, el tipo de cambio minorista se ubicó entre $1.485 y $1.490, alcanzando un máximo de $1.495.
El dólar blue se negoció en $1.435 para la compra y $1.455 para la venta, con una suba de 0,7%.
El mayorista bajó 0,2% y cerró en $1.471, quedando a $27 del techo de la banda oficial de $1.498.
En los financieros, el MEP cayó 0,4% a $1.494,31, mientras que el Contado con Liquidación (CCL) retrocedió 0,3% hasta $1.516,99.
🏦 Reservas:
Las reservas internacionales del Banco Central (BCRA) se ubicaron en US$40.786 millones, reflejando estabilidad tras semanas de volatilidad cambiaria.
🔎 En síntesis: leve corrección del Merval, moderación del dólar y una jornada en la que el mercado mostró señales de calma parcial, aunque la volatilidad sigue siendo el tono dominante.






