Tras el fin del cepo cambiario y en medio de un contexto económico volátil, las automotrices ya publicaron sus nuevas listas de precios oficiales para mayo de 2025. A pesar de que se preveían aumentos de hasta un 3,5%, la intervención directa del ministro de Economía, Luis «Toto» Caputo, moderó las subas, que finalmente oscilaron entre 1,5% y 2,4%según marca y segmento.
⚠️ Caputo frenó aumentos en el sector automotor
La automotriz más apuntada por el Gobierno fue Stellantis (Fiat, Peugeot, Citroën, Jeep, Ram, DS), que tenía previsto aumentar un 3,5%, pero tras la presión oficial ajustó al 1,8%.
“No vamos a permitir abusos de precios en sectores estratégicos”, habría sido el mensaje directo del Ministerio.
🚘 Fiat Argo vuelve al mercado argentino
Entre las novedades del mes, se destaca el regreso del Fiat Argo, un modelo discontinuado que volvió con precio competitivo y se posicionó entre los 10 autos más baratos de Argentina.
🔟 Los 10 autos más baratos de Argentina (mayo 2025)
Aquí el ranking actualizado, según listas oficiales:
| Modelo | Precio ($) |
|---|---|
| 🚗 Renault Kwid | $19.200.000 |
| 🚗 Fiat Mobi | $20.375.000 |
| 🚗 Fiat Fiorino | $22.331.000 |
| 🚗 Toyota Yaris | $22.897.000 |
| 🚗 Hyundai HB20 | $23.524.800 |
| 🚗 Fiat Cronos | $23.641.000 |
| 🚗 Citroën C3 | $23.730.000 |
| 🚗 Fiat Argo | $23.800.000 |
| 🚗 Peugeot 208 | $24.110.000 |
| 🚗 Citroën Basalt | $24.360.000 |
🧾 ¿Qué influye en los precios de los autos?
- El tipo de cambio oficial post-cepo
- Presión oficial para contener la inflación
- Mayor competencia en el segmento de entrada
- Disponibilidad y financiación
📌 Clave para el consumidor
Los modelos de entrada siguen siendo una opción más accesible para quienes buscan autos 0 km, aunque los valores actuales se mantienen elevados en comparación con salarios promedio.






