📌 Los mercados globales operan en negativo y los activos argentinos no son la excepción: las acciones en Wall Street bajan hasta un 8%, mientras que el índice Merval acumula una pérdida del 19% en lo que va de febrero.
📉 Tendencia a la baja en acciones y bonos
🔹 Las acciones argentinas que cotizan en Wall Street (ADR) registran caídas de hasta 8%, en un contexto de toma de ganancias y mayor aversión al riesgo en los mercados globales.
🔹 En la Bolsa porteña, las acciones líderes mantienen su tendencia negativa y el índice Merval cae un 5% medido en dólares, alcanzando su menor nivel en semanas.
🔹 Los bonos en dólares, que habían mostrado cierta estabilidad a principios de año, también operan en rojo. El Global 2041 baja 1,8%.
📊 El riesgo país toca su nivel más alto en 2025
📢 El riesgo país—indicador que mide la confianza de los inversores en la deuda argentina—sube a 683 puntos básicos, su valor más alto en lo que va del año, y se acerca nuevamente a la barrera de las 700 unidades.
📢 Este aumento se da en medio de incertidumbre financiera y toma de ganancias por parte de los inversores, quienes buscan refugio en activos más seguros ante la volatilidad global.
📉 Los ADR argentinos sufren fuertes caídas en Wall Street
🔹 Entre las mayores bajas se destacan:
- Banco Galicia (-8%)
- BBVA (-7,2%)
- Telecom (-6,9%)
🔹 En la Bolsa porteña, las principales pérdidas corresponden a:
- BBVA (-6,3%)
- Banco Galicia y Supervielle (-5,7% cada una)
📌 Febrero sigue mostrando una tendencia negativa para los activos argentinos, con mercados internacionales en baja y una mayor cautela entre los inversores.
🔎 ¿Se mantendrá esta tendencia o habrá un rebote en las próximas ruedas? 🔥