lunes, 16 junio, 2025

NBNN RADIO EN VIVO

El triunfo de Manuel Adorni en las elecciones legislativas porteñas no solo significó un revés para el peronismo, sino que también revitalizó las chances del gobierno de Javier Milei de consolidar respaldo político para las reformas estructurales que impulsa su administración.

La victoria del vocero presidencial en la Ciudad de Buenos Aires fue interpretada por referentes del mercado como una señal de apoyo a la gestión libertaria. Los operadores consideran que el resultado incrementa las posibilidades de construir una hegemonía política capaz de dejar atrás el intervencionismo económico que marcó la era kirchnerista durante las últimas dos décadas.

📉 “Este resultado es una luz verde para las reformas profundas que propone Milei. El mercado lo lee como una ratificación del rumbo”, señalan analistas financieros.

📈 Impacto inmediato en los activos argentinos

La reacción de los mercados no tardó en llegar. En lo que va de mayo, el índice Merval acumula una suba del 12% y los analistas proyectan un recorrido alcista aún mayor. En Wall Street, los ADR de empresas argentinas muestran un desempeño destacado, con ganancias acumuladas del 24%.

Además, algunos optimistas ya anticipan una nueva baja en el riesgo país, en un contexto externo que también comienza a jugar a favor: las negociaciones entre Estados Unidos y China por los aranceles al comercio global han mejorado el clima internacional.

🧩 Adorni, la sorpresa que descolocó al peronismo

El ascenso de Manuel Adorni en CABA reconfigura el escenario electoral. La derrota del peronista Leandro Santoro —quien aparecía como competitivo en las encuestas— dejó al descubierto las dificultades del espacio para reinsertarse en un electorado cambiante.

El gobierno aprovechó la oportunidad para montar una foto de unidad: Javier Milei celebró rodeado de su gabinete y de su hermana Karina, que retoma centralidad como arquitecta de la estrategia electoral. Una postal impensada si el kirchnerismo hubiera capitalizado un eventual triunfo de Santoro.

💵 Estabilidad cambiaria y dólar cripto sin sobresaltos

En paralelo, la cotización del dólar cripto —termómetro habitual del humor financiero durante los fines de semana— no registró movimientos abruptos tras conocerse los resultados. En promedio, se ubicó entre $1.178 y $1.182, levemente por debajo de los valores previos al anuncio del triunfo de La Libertad Avanza.

Este comportamiento fue interpretado como una señal de calma: “No hubo señales de fuga, ni cobertura. El mercado validó la victoria oficialista”, explican desde una firma de trading.

🔮 ¿Camino despejado para octubre?

De cara a las elecciones nacionales de octubre, crece el consenso en que si el Gobierno logra mantener la inflación bajo control, estabilizar el dólar y estimular una recuperación del consumo, podría traducir ese clima positivo en una cosecha significativa de legisladores nacionales.

Sin embargo, operadores financieros advierten que mucho dependerá de lo que ocurra en el frente externo. Las decisiones de la Reserva Federal y el rumbo de la economía estadounidense seguirán siendo un factor determinante para el desempeño de los activos locales.