sábado, 8 noviembre, 2025

NBNN RADIO EN VIVO

Los medios del mundo coincidieron en remarcar el duro revés político que sufrió Javier Milei y su partido La Libertad Avanza en las elecciones legislativas de la provincia de Buenos Aires, el distrito más poblado y estratégico de la Argentina.

📌 Lo que dijeron los principales medios internacionales

  • RFI (Francia): destacó que el peronismo sacó más de 13 puntos de ventaja, recordando que Buenos Aires es “un bastión peronista” y que la estrategia de Axel Kicillof de separar las elecciones provinciales de las nacionales “dio frutos”.
  • Associated Press (EE.UU.): señaló que se trató de un “duro revés” para Milei, interpretado como un barómetro de lo que puede pasar en las elecciones de octubre. Resaltó que la derrota ocurre en medio de escándalos de corrupción y dificultades económicas, lo que genera inquietud en los mercados.
  • DW (Alemania): tituló que Milei “sale derrotado” y habló de un “triunfo fuerte del peronismo” frente al partido ultraderechista. Además, subrayó la aparición pública de Cristina Fernández de Kirchner, saludando a militantes desde su domicilio.
  • RT y Sputnik (Rusia): pusieron el foco en la frase del propio presidente: “Hemos tenido una clara derrota y hay que aceptarlo”. Los medios rusos remarcaron que este resultado marca “la madre de todas las batallas” en el escenario político argentino.
  • Telesur (Venezuela): recogió la declaración de Axel Kicillof: “Las urnas le gritaron a Milei que no se les puede pegar a los jubilados”, en referencia a las críticas contra las políticas sociales del Gobierno.

⚖️ Contexto y consecuencias

El revés electoral es interpretado globalmente como un castigo político a Milei por el rumbo económico y los conflictos internos de su gestión. También se lo lee como un anticipo de tensiones de cara a las elecciones legislativas nacionales de octubre, que definirán la capacidad del Gobierno para negociar en un Congreso adverso.

En paralelo, la derrota en el mayor distrito electoral del país es vista como un resurgir del peronismo y un llamado de atención para la gobernabilidad del presidente libertario.