El Ministerio de Economía consiguió este jueves un rollover total de los vencimientos de deuda gracias a una licitación en la que debió convalidar tasas de interés históricamente altas, de hasta 75,66%. La operación representó un fuerte contraste con la última subasta de hace dos semanas, cuando apenas se renovó el 61% de lo que vencía.
📊 Los números de la licitación
- Total adjudicado: $7,667 billones.
- Ofertas recibidas: $8,306 billones.
- Rollover: 114,66% (se renovó todo lo que vencía e incluso se captaron fondos adicionales).
El secretario de Finanzas, Pablo Quirno, celebró el resultado en redes sociales, destacando la mejora frente a la subasta previa.
📉 Qué había pasado hace dos semanas
- Economía solo había renovado 61,07% de los vencimientos.
- Convalidó tasas de hasta 69,20%, que no alcanzaron para tentar a los bancos.
- Luego, el BCRA subió los encajes bancarios del 45% al 50% para absorber pesos y obligar a las entidades a participar más activamente.
🏦 La estrategia del BCRA que dio resultado
En esta última semana, el Banco Central endureció aún más su política:
- Elevó en 3,5 puntos porcentuales adicionales los encajes bancarios.
- Esto restringió la liquidez de los bancos y empujó la suba de tasas.
- Según la consultora PPI, la maniobra “parece haber dado sus frutos” al garantizar mayor demanda en la subasta.
📌 Detalle de adjudicaciones
🔹 Instrumentos ajustados por TAMAR
- $3,338 billones → vto. 16/01/2026 → TAMAR + 1,64% TNA.
- $1,280 billones → vto. 27/02/2026 → TAMAR + 1,50% TNA.
(TAMAR hoy se ubica en 64,1250%).
🔹 Lecap (Letras de Capitalización)
- $1,599 billones → vto. 30/09/2025 → 75,66% TNA.
- $0,904 billones → vto. 16/01/2026 → 51,58% TNA.
- $0,546 billones → vto. 27/02/2026 → 59,18% TNA.
❌ Bonos dólar linked
- Quedaron desiertos, mostrando menor apetito por cobertura cambiaria y mayor interés por tasas en pesos.
⚠️ Qué significa este resultado
- Éxito inmediato: el Tesoro logró despejar el riesgo de rollover en el corto plazo.
- Costo elevado: se aceptaron tasas que triplican la inflación proyectada para 2025, comprometiendo el pago futuro.
- Señal al mercado: el Gobierno privilegió absorber pesos y dar estabilidad cambiaria por encima del costo financiero.
👉 En conclusión: la licitación mostró que la estrategia del BCRA de endurecer encajes funcionó para garantizar la renovación de deuda, aunque a cambio de tasas extremadamente altas que marcan la vulnerabilidad de la política monetaria.





