Las recientes medidas del ministro de Economía, Luis Caputo, para incentivar el ahorro en pesos y frenar la presión sobre el dólar están generando un nuevo escenario para los pequeños y medianos ahorristas. Entre los cambios, uno de los más visibles es el aumento de las tasas que ofrecen las billeteras virtuales, que hoy compiten de manera directa con los plazos fijos, pero con una ventaja clave: no requieren inmovilizar el dinero y permiten disponer de él en cualquier momento.
Según el último dato del INDEC, la inflación de julio se ubicó en 1,9%, por lo que los ahorristas que buscan proteger su poder adquisitivo tienen un nuevo punto de referencia para evaluar rendimientos. Al convertir la Tasa Nominal Anual (TNA) que ofrecen estas plataformas en un rendimiento mensual efectivo, se observa que la mayoría de las fintech lograron igualar o incluso superar a la inflación en este período.
🔍 Comparativa de tasas y rendimientos (TNA → mensual)
- 🏆 Fiwind: TNA 35% → 2,91% mensual (tope remunerado $750.000).
- 🟠 Naranja X: TNA 29% → 2,41% mensual (tope $800.000).
- 🏦 Brubank: TNA 28% → 2,33% mensual (tope $750.000).
- 🛒 Mercado Pago: TNA 27,5% → 2,29% mensual (sin tope oficial informado).
- 💳 Ualá: TNA 27% → 2,25% mensual (tope $1.500.000).
💡 Puntos clave para el ahorrista
- Disponibilidad inmediata: a diferencia del plazo fijo tradicional, el dinero se puede retirar sin penalización.
- Rendimiento diario: los intereses se acreditan día a día, lo que facilita aprovechar movimientos de mercado.
- Topes de inversión: cada billetera fija un monto máximo que remunera, por lo que es importante diversificar si se supera ese límite.
- Protección frente a la inflación: con el dato de julio (1,9%), todas las opciones del top 5 ofrecen una rentabilidad real positiva.
- Competencia creciente: la suba de tasas es consecuencia directa de la estrategia del Gobierno para hacer más atractivos los instrumentos en pesos y desalentar la dolarización de carteras.
📊 Tendencia
Si bien estos rendimientos son atractivos en el corto plazo, expertos advierten que la inflación futura y la política monetaria serán determinantes. Por ahora, las billeteras virtuales se posicionan como una alternativa ágil, flexible y competitiva para quienes buscan resguardar su dinero sin sacrificar liquidez.