jueves, 20 noviembre, 2025

NBNN RADIO EN VIVO

El Gobierno de Javier Milei evalúa incorporar en su reforma tributaria un régimen especial para atraer capitales y profesionales argentinos que se fueron del país y hoy consideran regresar, aunque con dudas. La propuesta busca equiparar beneficios que actualmente solo alcanzan a extranjeros que llegan por trabajo y permanecen menos de cinco años.


📜 El cambio clave en la Ley de Ganancias

En el Congreso ya se analiza un proyecto para modificar el inciso c) del artículo 123 de la Ley del Impuesto a las Ganancias.
📌 Objetivo: extender a argentinos que perdieron su residencia fiscal durante al menos cinco años el mismo tratamiento que reciben extranjeros en idénticas condiciones.

🔹 El plazo de 5 años se fijó para demostrar que hubo una intención real de vivir en el exterior, evitando maniobras de evasión.
🔹 Actualmente, quienes no son residentes fiscales no tributan en Argentina por rentas o bienes en el exterior, por lo que la medida no reduciría la recaudación inmediata.


💰 Impacto en Bienes Personales y Ganancias

El incentivo también alcanzaría al Impuesto sobre los Bienes Personales:

  • Durante el período de no residencia fiscal, no se pagan impuestos por activos en el exterior.
  • Solo se tributa por bienes situados en Argentina.

Para muchos contribuyentes con patrimonios importantes, el impuesto a los bienes personales es más decisivo para volver que el impacto del impuesto a las ganancias.


🏠 La vuelta a la Argentina: más que un tema fiscal

El retorno de argentinos del exterior no depende solo de impuestos:

  • Falta de seguridad jurídica: temor a que un cambio político revierta beneficios.
  • Presión fiscal creciente: desde 2019 muchos emigraron por el aumento de impuestos.

📌 Para que el régimen funcione, se plantea:

  1. Blindar los 5 años de tratamiento fiscal especial como derecho adquirido.
  2. Establecer reglas claras y estables.
  3. Simplificar el procedimiento de acceso al beneficio.

⚖️ Un “win-win” para Estado y contribuyentes

El Estado no pierde recaudación inmediata: los ingresos y patrimonios ya no tributan hoy.
Se estimula la repatriación de capitales y talento: más inversión, actividad económica y recaudación indirecta (IVA, impuestos internos, tributos provinciales).
Transferencia de conocimiento: retorno de redes profesionales y experiencia en sectores clave como tecnología, energía y finanzas.


🗳 Señal política y reconstrucción de confianza

En el marco del discurso oficial de «Reconstrucción de la Nación», la medida enviaría un mensaje claro:

“Argentina no solo busca inversiones extranjeras, también quiere recuperar a sus propios ciudadanos que producen y tributan afuera.”

Eliminaría un sesgo que perjudica a los argentinos frente a extranjeros y premiaría la productividad y la inversión, en lugar de castigarlas.

Si se aplica con seguridad jurídica y estabilidad fiscal, el regreso al país podría dejar de percibirse como un riesgo para convertirse en una oportunidad de crecimiento personal y nacional.