El candidato a vicepresidente sigue desfilando por canales, radios, y medios gráficos nacionales y provinciales. Está decidido a demostrar, primero, que tiene autonomía discursiva, lejos de la cuidada estrategia comunicacional que el jefe de Gabinete Marcos Peña diseñó en los últimos años, con planillas de voceros autorizados y mensajes consensuados.
Interesante detenerse en algunas palabras de Pichetto, concentrado desde su designación como candidato en seducir peronistas de todo el país para fortalecer la pata justicialista de Juntos por el Cambio, y desequilibrar a los Fernández-Fernández.
- «No dejé de ser peronista. No renuncié a mis posiciones políticas. Voy a Cambiemos con mi impronta. El vicepresidente no tiene que iluminar mucho, tiene que estar en una zona opaca. La centralidad está en el Presidente».
- Al salir del almuerzo de bienvenida de la pata peronista PRO, Pichetto fue directo al ataque del candidato a gobernador de la provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof: «Es una de las grandes distorsiones porque se trata de un hombre del Partido Comunista y va a representar al peronismo», por lo que -pidió el senador- «los compañeros del peronismo tienen que reflexionar sobre eso». Una ayudita para la gobernadora María Eugenia Vidal, que se juega todo en la primera vuelta, ya que en Buenos Aires no hay balotaje.
- Sobre FMI: Argentina debe tratar de cumplir. En el momento que haga falta las autoridades definirán si hace falta un waiver. La Argentina puede asumir los compromisos y está en condiciones de empezar a crecer».
- «Tengo un discurso disruptivo, pero debo mantener mis convicciones. Deberé ser un actor enmarcado en una campaña y encontrar un punto de equilibrio entre las dos facetas».
- «La señal que ha tomado el Presidente es de apertura, de abrir el gobierno».
- «Creo que la política no es para librepensadores ni almas bellas individuales, es una tarea de carácter colectivo, de equipo».
- «Yo siempre tuve una buena relación con Monzó y también con el jefe de Gabinete (Marcos Peña), que es una las figuras más importantes del Gobierno, por lo menos en la relación con el Presidente. Pero hay muchos más dirigentes peronistas afuera de Unidad Ciudadana y del peronismo que quieren participar. Creo que esto recién empieza y vamos a ir aumentando la masa crítica del peronismo en este nuevo frente electoral».
- «No me tiembla el pulso y sé lo que tengo que hacer en el rol de vice si se elige la fórmula».
- «Argentina no es Suecia ni Noruega, es un país con dificultades, y por ello hay que hacer acuerdos, y los acuerdos se hacen con los diferentes. La Argentina necesita una convocatoria a la unidad nacional».
- «Tengo gran respeto por Durán Barba, pero ahora se necesitaba ampliar el debate político».
- «Me gustaría mandar un mensaje a las Fuerzas Armadas para la construcción de una gran convocatoria para fortalecerlas. La democratización ya se hizo, ya son democráticas. Ahora hay que jerarquizarlas, volver a la OTAN, cuestiones que son centrales para el fortalecimiento de una democracia moderna e integrada al mundo».