En la previa del debate legislativo clave sobre la extensión de la moratoria previsional y el aumento del bono a jubilados, la Oficina de Presupuesto del Congreso (OPC) presentó un informe que detalla el impacto fiscal de ambas propuestas. Los datos fueron solicitados por la Comisión de Presupuesto y Hacienda, que junto con la de Previsión Social, debe dictaminar sobre más de 20 proyectos impulsados por diputados de distintos bloques.
🧓 Moratoria previsional: costo y beneficiarios
Según la OPC, si se aprueba la prórroga por dos años de la ley 27.805, se estima que 441.226 personas podrán jubilarse entre junio de 2025 y fines de 2026, bajo el Plan de Pago de Deuda Previsional.
📌 Detalles clave:
- Costo fiscal total: $1.600 millones
- Impacto acumulado: 0,165% del PBI
- 2025: 0,084% del PBI ($776.271 millones)
- 2026: 0,081% del PBI ($871.428 millones)
- Distribución por género (2025):
- Hombres: 92.000
- Mujeres: 127.000
El régimen permite que mujeres de 60 años y hombres de 65 puedan regularizar aportes faltantes hasta diciembre de 2008, y muchos beneficiarios que hoy accederían solo a la PUAM (Prestación Universal al Adulto Mayor) optarían por esta vía contributiva.
💵 Aumento del bono a jubilados: dos propuestas y sus costos
La OPC también evaluó los proyectos para elevar el bono mensual que cobran los jubilados que reciben el haber mínimo, actualmente en $70.000.
📈 Propuesta de Margarita Stolbizer (suba a $105.000):
- Costo anual: $1.992.853 millones
- Impacto fiscal: 0,23% del PBI
📈 Propuesta de Victoria Tolosa Paz (suba a $115.000):
- Costo anual: $2.567.477 millones
- Impacto fiscal: 0,30% del PBI
📌 ¿Qué se debate hoy en el Congreso?
El plenario de las comisiones de Previsión y Presupuesto fue emplazado a dictaminar por la Cámara baja el pasado 8 de abril, con el objetivo de unificar criterios y avanzar en un dictamen que permita garantizar derechos jubilatorios a quienes no tienen 30 años de aportes y reforzar el ingreso de quienes cobran el haber mínimo.
📊 En resumen:
- La moratoria previsional permitiría que más de 440 mil personas accedan a la jubilación con un costo fiscal bajo (0,165% del PBI).
- El aumento del bono implicaría entre 0,23% y 0,30% del PBI anual, dependiendo del monto que se apruebe.
🧮 El Congreso tiene ahora en sus manos no solo una definición económica, sino una decisión de alto impacto social, en un contexto donde el 65% de las jubilaciones no llegan al salario mínimo.