Una red de narcotráfico dentro de Gendarmería Nacional fue desarticulada tras una investigación de la Unidad Fiscal de Salta, que expuso la participación de efectivos en actividad, exmiembros y aspirantes a ingresar en la fuerza. La organización estaba involucrada en el transporte de más de 334 kilos de cocaína desde el NOA y NEA hacia Buenos Aires.
? El caso genera un duro golpe para el Ministerio de Seguridad, liderado por Patricia Bullrich, al evidenciar fallas estructurales en el control interno de las fuerzas federales.
?️♂️ Cómo operaban los narcogendarmes
? El caso se destapó en mayo de 2024, cuando Diego Hernán Delgado, cabo de Gendarmería, fue detenido mientras transportaba 303 kilos de cocaína en una Volkswagen Amarok.
? A través de pericias telefónicas, se descubrió un grupo de WhatsApp llamado “Los Peluches”, donde los involucrados compartían tutoriales sobre cómo ocultar droga en vehículos, con escondites en respaldos de asientos y otros compartimentos.
?♂️ Los cinco gendarmes imputados
Los principales involucrados en la organización son:
✅ Diego Hernán Delgado (gendarmes en actividad)
✅ Federico Rubén Batista (gendarmes en actividad)
✅ Gabriel Osvaldo Ruiz Apaza
✅ Francisco Agustín Flores (aspirante a Gendarmería)
✅ Adrián Emilio Escarlata (exgendarme)
? Las escuchas revelaron que los gendarmes alertaban sobre operativos, compartían protocolos internos de control y daban instrucciones para evadir retenes.
? Complicidad interna y falta de control
? Algunos de los implicados aún estaban en funciones al momento de ser detenidos.
? Se filtraron protocolos internos que explicaban cómo evadir controles de las propias fuerzas federales.
? La investigación revela fallas en los mecanismos de depuración de efectivos con vínculos delictivos.
⚖️ Impacto en la gestión de Patricia Bullrich
? El escándalo afecta directamente la credibilidad del Ministerio de Seguridad, que tiene a la lucha contra el narcotráfico como una de sus banderas.
? Las críticas crecen ante la falta de control sobre la Gendarmería y la posibilidad de que más redes criminales operen dentro de la fuerza.





