Rechazo al tono y contenido del mensaje presidencial
El gobernador de la provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof, cuestionó duramente el discurso que el presidente Javier Milei ofreció en el Foro Económico Mundial de Davos, calificándolo como «gravísimo e inaceptable». En una entrevista radial, el mandatario bonaerense denunció que la «violencia verbal» del Presidente tiene «efectos reales» en la sociedad.
“Es reaccionario y amenaza. Si hay sectores que lo apoyan, es porque les gusta o los beneficia”, afirmó Kicillof, al tiempo que cuestionó cómo se puede enseñar a los estudiantes a respetar el pensamiento ajeno cuando el Presidente, según él, promueve la agresión.
Críticas a las posturas sobre género y derechos humanos
Kicillof también rechazó las declaraciones de Milei sobre temas sensibles como la eliminación de la figura de femicidio y las afirmaciones que igualan la homosexualidad con la pedofilia. “Es de una tremenda ignorancia”, subrayó, y señaló que esas posturas no solo carecen de fundamento, sino que fomentan la estigmatización y la persecución.
Además, recordó que el gobierno de Milei «eliminó organismos vinculados a la violencia de género» y desmanteló la Línea 144, dejando sin empleo a muchas operadoras que brindaban asistencia a las víctimas. “Si eliminamos la figura de ‘femicidio’, solo quedaría ‘homicidio agravado por el vínculo’, y eso no incluye todos los casos de violencia de género. Es prejuicioso y peligroso”, alertó.
Críticas económicas: «Destruye la industria nacional»
En cuanto a la situación económica, Kicillof acusó a Milei de implementar un modelo que, según él, afecta gravemente a los sectores populares y a la producción nacional. “Está cerrando empresas, aumentando los despidos y sustituyendo importaciones por producción”, denunció.
El gobernador describió las políticas económicas de Milei como un reciclaje de estrategias antiguas que, en su opinión, han fracasado en el pasado. Comparó el plan antiinflacionario actual con las «tablitas» de Martínez de Hoz y la convertibilidad de Domingo Cavallo, argumentando que estas medidas “destruyen el aparato productivo argentino” al planchar el dólar, abrir las importaciones y reducir salarios e ingresos populares.
Cierre contundente: «No se puede dejar pasar»
Para finalizar, Kicillof criticó a quienes, según él, actúan como «chupamedias» del Presidente y no denuncian lo que considera «barbaridades». Además, apuntó contra la cercanía de Milei con Donald Trump, afirmando que estas posturas y políticas son «muy graves» y no deben ser ignoradas.