sábado, 8 noviembre, 2025

NBNN RADIO EN VIVO

La pandemia, lejos de ir cediendo, pareciera que nunca se irá. A España y a Italia les da un día de respiro pero luego los nuevos muertos e infectados dan por tierra con las esperanzas de un final próximo. En Estados Unidos aumentan los casos día a día y China que sí y que no.

Todos los esfuerzos, aunque a priori infructuosos, están destinados a detener la propagación del virus y a conseguir una vacuna o tratamiento que la frene y elimine por completo, aunque los resultados difieren según el país.

Actuar hoy y ahora es crucial pero también es necesario pensar el futuro, planificar qué haremos el día después, cuando el alerta haya cesado y el virus esté controlado o eliminado. ¿Qué actitud tomarán los gobiernos y las sociedades? ¿El aislamiento y cierre de fronteras seguirá como hasta ahora? ¿Quedará un resabio xenófobo hacia los chinos y su cultura culinaria? ¿Comenzará una ¨guerra¨ financiera y comercial? Financiera de acreedores queriendo cobrar las deuda a los deudores a toda costa; comercial entre países con economías cerradas pretendiendo vender sus productos sin comprar los de otros.

¿Qué va a pasar con el planeta? Nos llegan imágenes satelitales que nos muestran como la baja actividad está limpiando el aire y los cielos de grandes conglomerados urbanos. ¿Comenzarán las fábricas a trabajar a máxima potencia dejando la responsabilidad social de lado porque sólo se trata de ganar el dinero perdido?

La Agencia de Protección Medioambiental de Estados Unidos, uno de los países que generan más contaminación en el mundo, emitió una orden por la que se relajan indefinidamente las normas y los controles a las industrias del país. Por su parte China, en el podio de los más contaminantes, también anunció que va a reducir los controles a las empresas para lograr la recuperación económica del país. Los batalla contra la contaminación y el cambio climático sufre sus primeras dos bajas.

A todo esto, habrá que esperar a ver como responde Europa que seguramente no querrá quedar rezagada en la carrera por recuperar el ritmo de su economía frente a dos ponencias como EEUU y China. A los que se sumarán otros grandes jugadores como Rusia, India y los países petroleros del Golfo.

Las economías deben recuperarse para generar el empleo y el ingreso que millones de personas necesitan luego de una crisis que está dejando a cientos de miles sin empleo, sin ingreso u olvidados. Esa recuperación tendrá un costo que hoy es incalculable. Los millonarios paquetes de estímulo lanzados por países como EEUU o bloques como el europeo aún no se sabe si serán suficientes.

Que la economía sea sustentable en el tiempo depende del estado de la Tierra, por lo que las opciones son dos: un planeta sano en donde se pueda vivir lo mejor posible o un planeta que nos aporte más que lo necesario a costa de exprimirlo hasta la extinción. Hasta ayer la humanidad había optado por la segunda opción. Hoy es tiempo de replanteos.

Las cartas están echadas, lo que juguemos con ellas depende de cada uno de nosotros.