📍 Protesta en el Polo Científico por el ajuste del Gobierno Nacional
Profesionales de las ciencias, investigadores e investigadoras del sistema científico argentino, nucleados en la Red de Autoridades de Institutos de Ciencia y Tecnología (RAICYT), se movilizan hoy hacia el Polo de Ciencia y Tecnología en señal de alerta 📢.
Bajo el lema “Nadie se salva solo”, tomado de El Eternauta, la marcha denuncia el desfinanciamiento sin precedentesque atraviesa el sector de la ciencia y la tecnología en la Argentina 🇦🇷⚠️.
💸 La inversión más baja en democracia
Desde RAICYT advierten que la inversión actual en ciencia y tecnología es incluso más baja que en 2002, y comparable a la última dictadura militar 😨.
📉 Datos clave:
- 🔻 4.148 científicos perdieron su trabajo desde diciembre de 2023.
- 📈 La inflación acumulada desde entonces fue de 204,9%.
- 💰 Los salarios del CONICET cayeron un 34,7% en términos reales.
- 📚 Las universidades sufrieron un 27,9% de pérdida salarial.
🧪 Laboratorios sin insumos ni mantenimiento
Los recortes presupuestarios han generado una crisis en los centros de investigación del país:
- ❌ Sin reactivos ni insumos básicos.
- ⚡ Sin fondos para pagar servicios esenciales como electricidad, limpieza y seguridad.
- 🛠️ Equipamiento deteriorado y sin mantenimiento.
- 🔒 845 ingresos al CONICET aprobados en 2022 quedaron suspendidos.
📉 El Gobierno no cumple con la Ley de Financiamiento
El Gobierno Nacional admite que no cumple con la Ley 27.614, que establece el financiamiento progresivo del sistema científico. El presupuesto de 2025 representa apenas el 0,157% del PBI, cuando en 2023 era el 0,302% 📊.
🎓 Las universidades también en crisis
En paralelo, los rectores de universidades públicas presentarán hoy un proyecto de ley de financiamiento universitario.
🗣️ Franco Bartolacci, rector de la Universidad Nacional de Rosario, advirtió que:
«El 80% del personal docente y no docente está por debajo de la línea de pobreza. La situación es más grave que en 2024».






