Dormir no es un lujo, es una necesidad vital para la salud física, mental y emocional. Según el académico de la UNAM, Víctor Manuel Rodríguez Molina, privarse del sueño durante más de 70 horas puede ser mortal, ya que el cuerpo entra en un estado de estrés extremo que afecta órganos clave como el corazón, los riñones y los pulmones. ???
?️ El sueño, uno de los pilares de la salud
Junto con la alimentación saludable y el ejercicio físico regular, el descanso adecuado es fundamental para el bienestar integral. Mientras dormimos, el cuerpo se regenera, el sistema inmunológico se fortalece y el cerebro elimina toxinas y se recarga para el día siguiente.
Sin embargo, el mal descanso puede causar fatiga, ansiedad, enfermedades crónicas, pérdida de memoria y baja productividad. ??
? Trastornos frecuentes del sueño
Muchos argentinos no duermen bien:
? Según la UBA, el 45% de la población presenta alguna alteración del sueño.
- 29% tiene dificultades para mantenerlo
- 28,9% no logra conciliarlo
- 30% se despierta antes de lo deseado
El estrés es uno de los principales factores que afectan el descanso. De hecho, Argentina es el segundo país con mayor nivel de estrés entre 39 países según Voices! y WIN International. Las mujeres y los adultos jóvenes son los más afectados. ?⚡
?♀️ Claves para dormir mejor y reducir el estrés
La coach de salud y bienestar Nadia Nedelchev recomienda una serie de hábitos para lograr un descanso reparador:
? Apagar pantallas una hora antes de dormir
? Leer o escuchar música para relajar la mente
?♂️ Hacer pausas activas durante el día
?♀️ Realizar ejercicio (pero no justo antes de dormir)
?️ Establecer horarios fijos para acostarse y levantarse
?️ Crear un entorno cómodo: oscuro, fresco y silencioso
☕ Evitar cafeína, alcohol y comidas pesadas por la noche
? Anotar tareas pendientes para liberar la mente
? ¿Cómo funciona el sueño?
El sueño no es uniforme: se divide en varias fases que se alternan durante la noche:
- N1: Transición entre vigilia y sueño
- N2: Sueño ligero, baja la frecuencia cardíaca
- N3 y N4: Sueño profundo, donde el cuerpo se regenera
- REM: Movimientos oculares rápidos, sueños y gran actividad cerebral
Estas fases permiten que el cuerpo repare daños, elimine toxinas y consolide la memoria. ??
? Dormir: un tercio de la vida que lo cambia todo
Durante la noche, el cerebro y el cuerpo se regeneran para poder afrontar el día siguiente con energía. Dormir bien no solo mejora el estado de ánimo, la concentración y el rendimiento, sino que también previene enfermedades y alarga la vida.
? Dormir es invertir en salud. Y como dijo el especialista Rodríguez Molina: “Si el cerebro no limpia las toxinas mientras dormimos, pueden generarse daños irreversibles”.
? Dormí bien, cuidá tu cuerpo, protegé tu mente.