miércoles, 30 abril, 2025

NBNN RADIO EN VIVO

Mauricio Claver-Carone, el candidato de Donald Trump, fue elegido este sábado como presidente del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) por un período de cinco años. Por primera vez desde su fundación en 1959 el líder del banco no es un latinoamericano.

La asamblea de elección, celebrada en Washington, reunió mediante videoconferencia a 48 países que integran el capital del BID. Claver-Carone obtuvo el respaldo de 30 países –23 de ellos de la región– y sumó un 66,8% de los apoyos. “Esta victoria es para Latinoamérica y el Caribe. Quiero agradecer a todos nuestros socios en la región por mantener la integridad de este proceso electoral y por compartir nuestra visión común de un BID más fuerte”, manifestó el nuevo presidente en un mensaje enviado a la prensa.

La postulación de un estadounidense a la presidencia generó recelos tanto en Latinoamérica como en Europa. Josep Borrel, el jefe de la diplomacia europea, envió una carta en julio a los miembros europeos del banco para advertir de que el candidato estadounidense rompería con la armonía en Latinoamérica. Por su parte el Gobierno argentino intentó aplazar la votación hasta 2021 y presentó a un candidato propio: Gustavo Béliz.

La estrategia argentina era dejar sin quórum a la votación de este sábado, algo que en un principio habían adherido Chile, México y Costa Rica. Pero los apoyos fuero palideciendo y México finalmente informó que se presentaría a la votación. Argentina retiró a su candidato, infosmó que se abstendría en la votación y animó a otros países ha hacer lo mismo.

Finalmente falta saber que pasará en caso de Joe Biden, el candidato demócrata a la presidencia de Estados Unidos, gane las presidenciales el 3 de noviembre. Par Biden el electo presidente del BID es “demasiado ideológico, poco calificado y está buscando un nuevo trabajo después de noviembre”.

El Banco Interamericano de Desarrollo es el mayor banco regional con un capital de 100.000 millones de pesos y será crucial para la recuperación de la economía latinoamericana luego del golpe asestado por la pandemia de coronavirus.