miércoles, 22 enero, 2025

NBNN RADIO EN VIVO

Hoy, en las oficinas del edificio corporativo de Aerolíneas Argentinas, se reunió el Directorio de la aérea de bandera, quien resolvió nombrar a Fabián Lombardo como presidente del mismo y que a su vez, ocupará el cargo de Gerente General de la línea aérea. De esta manera, asume en la posición que deja Pablo Ceriani.

Se trata de un ejecutivo de la industria quien desde 2019 y hasta el momento estaba al frente de la Dirección Comercial, Planeamiento y Gestión de Rutas de Aerolíneas. Tiene 35 años de experiencia en el sector aéreo.

Como parte del DNU ”Bases para la reconstrucción de la economía argentina”; el presidente Javier Milei determinó la semana pasada la autorización para la cesión del paquete accionario total o parcial de Aerolíneas Argentinas y la “implementación de la política de cielos abiertos”.

“Lombardo posee una amplia trayectoria en la industria aerocomercial, comenzó su carrera profesional en Varig, donde ocupó múltiples posiciones ejecutivas teniendo a cargo la gerencia de pricing; la dirección de revenue management y rutas para América del Sur; y las direcciones para Italia y medio oriente, Alemania y Europa de Este y Chile, entre otras. En todos estos casos, desempeño sus funciones con base en los países mencionados”, destacó la compañía.

En 2009 y luego de desempeñarse como director de ventas exterior en Gol Linhas Aereas, se sumó a nuestra Compañía como gerente de ventas internacionales, pasando a ocupar el rol de gerente del área comercial desde 2013.

También fue representante para Argentina, Paraguay y Uruguay de Tap Air Portugal y Azul Linhas Aereas; llegando a ocupar el cargo de gerente general para América del Sur en esta última.

DNU

Cómo parte del decreto de desregulación económica que anunció este miércoles Milei quedó listo el terreno para la privatización de las empresas públicas y la autorización para ceder, de manera parcial o total, las acciones de Aerolíneas Argentinas en manos del Estado.

En este último sentido, el decreto establece que este tipo de compañías deberán mutar a Sociedades Anónimas, acordes al régimen de la Ley General de Sociedades. “Las sociedades o empresas con participación del Estado, cualquier sea el tipo o forma societaria adoptada, se transformarán en Sociedades Anónimas”, menciona el artículo 48° del DNU.

“Esta disposición comprende a las Empresas del Estado que no tengan una forma jurídica societaria, las Sociedades del Estado, las Sociedades Anónimas con Participación Estatal Mayoritaria, las Sociedades de Economía Mixta y todas aquellas otras organizaciones societarias donde el Estado nacional tenga participación en el capital o en la formación de las decisiones societarias y no se encuentren constituidas como sociedades anónimas”, detalló el decreto.

El decreto también menciona a Aerolíneas Argentinas. El capítulo II del DNU menciona que buscará sustituir el artículo 4° de la Ley N° 26.412. Ese artículo reza que el Estado autoriza “la cesión a los empleados de Aerolíneas Argentinas S.A. y Austral Líneas Aéreas – Cielos del Sur S.A. por hasta un máximo del DIEZ POR CIENTO (10%) del paquete accionario de las respectivas empresas, de conformidad con el Programa de Propiedad Participada”.

Como contrapartida, el decreto de Milei prevé “la cesión, parcial o total, del paquete accionario” a los trabajadores de esas dos firmas. Y también deroga el artículo 9° de esa ley que establece que “en ningún caso el Estado nacional cederá la mayoría accionaria de la sociedad, la capacidad de decisión estratégica y el derecho de veto en las decisiones de la misma”. De esa forma, dejaría el Estado argentino de tener injerencia alguna en la compañía.

Durante el año pasado, la línea aérea de bandera recibió solo el 65% de los $72.000 millones asignados por el Estado nacional en el Presupuesto 2022. Es decir que utilizó $47.000 millones USD 353.147.000, según detalló la aerolínea en un comunicado, lo que dejó una diferencia de $25.000 millones que la empresa no aplicó.

Pese a esto, el balance sigue siendo negativo. El Presupuesto 2023 proyectó ingresos corrientes por $492.328 millones para Aerolíneas Argentinas, pero con transferencias corrientes del Estado por $90.000 millones.