lunes, 24 marzo, 2025

NBNN RADIO EN VIVO

🔹 El gobernador Axel Kicillof cuestiona las promesas del Gobierno
El gobernador de la provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof, analizó el rumbo de la economía argentina y advirtió que las promesas del presidente Javier Milei y del ministro de Economía, Luis Caputo, sobre no devaluar y levantar el cepo cambiario son contradictorias. Según el mandatario provincial, una de estas afirmaciones es “necesariamente falsa”.

🔹 El debate sobre el tipo de cambio real de equilibrio
Kicillof reconoció que coincide con Milei en que el concepto de “tipo de cambio real de equilibrio” es muchas veces tratado de manera esotérica. Sin embargo, sostuvo que el libertario no contempla factores fundamentales de la realidad económica.

Para ilustrar su punto, mencionó diversos indicadores:
📉 Los productos exportables, incluidos cultivos, no están siendo vendidos porque el precio del dólar hace que no sean rentables.
🌍 Los precios en los países limítrofes son más bajos que en Argentina.
🍔 La apreciación del peso argentino según el Índice Big Mac sugiere una distorsión en el valor real del dólar.

🔹 El dilema del cepo y la flotación del dólar
Según el gobernador, si el tipo de cambio no estuviera apreciado, Milei podría eliminar el cepo, dejar de intervenir en el mercado y permitir que el dólar flote libremente. Sin embargo, esto no sucede. En este sentido, recordó las declaraciones recientes de Caputo, quien sostuvo que “el dólar no está atrasado, sino que los precios están adelantados”.

🔹 El “súper peso” y el uso de dólares del Estado
Kicillof expresó su preocupación por el tipo de cambio actual y el impacto que esto genera en la economía. Argumentó que para sostener un dólar artificialmente barato, el Estado necesita ofrecer dólares en abundancia a un precio distorsionado.

📌 En la convertibilidad, este esquema se sostuvo con endeudamiento externo y privatizaciones a precios bajos.
📌 En el caso de Milei, la restricción de demanda a través del cepo limita la presión sobre el tipo de cambio, aunque el gobierno interviene en los mercados paralelos con reservas del Banco Central.

🔹 Las fuentes de dólares que sostiene la estabilidad cambiaria
Kicillof detalló las fuentes que permitieron sostener el tipo de cambio bajo hasta ahora:
💰 Blanqueo de capitales.
💰 Algo de endeudamiento externo.
💰 Liquidación de una cosecha récord tras la sequía de 2023.
💰 Mejora de la balanza comercial energética.
💰 «Dólar blend»: divisas que los exportadores no están obligados a liquidar.

Sin embargo, advirtió que cuando se elimine el cepo, esta última fuente desaparecerá, lo que generará presión sobre el tipo de cambio y podría derivar en una devaluación.

🔹 Milei y Caputo, dos promesas incompatibles
El gobernador bonaerense fue tajante al afirmar que el Gobierno sostiene dos promesas incompatibles:
❌ Que no devaluarán.
❌ Que levantarán el cepo.

Según Kicillof, ambas afirmaciones no pueden cumplirse al mismo tiempo, por lo que considera que una de ellas es necesariamente falsa.

🔹 La urgencia de dólares y el FMI
El mandatario provincial señaló que el Gobierno enfrenta una creciente escasez de divisas y que esto llevó a Milei a acelerar la negociación con el Fondo Monetario Internacional (FMI), aunque el acuerdo y el desembolso se han complicado.

En respuesta a la falta de dólares, Kicillof mencionó que el Gobierno impulsó:
📢 Un “dólar soja” para incentivar la liquidación de exportaciones cerealeras.
📢 Nuevas gestiones para acceder a endeudamiento privado.
📢 La posibilidad de hipotecar las reservas de oro de Argentina.

🔹 Conclusión
La columna de opinión del gobernador bonaerense surge como respuesta a la nota publicada por Milei en el diario La Nación, en la que el Presidente reiteró que no habrá devaluación y desestimó las advertencias sobre un supuesto atraso cambiario.

Con estas declaraciones, Kicillof refuerza su postura crítica sobre la política económica del Gobierno y anticipa que, tarde o temprano, la administración de Milei deberá elegir entre devaluar o sostener el cepo, ya que, según su análisis, ambas promesas no pueden cumplirse al mismo tiempo.