miércoles, 30 abril, 2025

NBNN RADIO EN VIVO

El sector aerocomercial argentino alcanzó su mejor febrero de la historia, con 4.102.696 pasajeros en los aeropuertos del país, superando en 8% el récord de febrero 2019 y consolidando el crecimiento del mercado.

Cifras clave del crecimiento aerocomercial

✅ Pasajeros totales: 4.102.696 (? +8% vs. récord 2019).
✅ Vuelos domésticos: 2.703.828 pasajeros (? +3% vs. febrero 2024).
✅ Vuelos internacionales: 1.398.868 pasajeros (? +22% vs. febrero 2024).
✅ Movimientos aéreos: 31.503 vuelos (? +4% vs. febrero 2024).
✅ Viajes al exterior desde el interior: 188.966 pasajeros (? +53% vs. febrero 2024).

Expansión de rutas y conectividad internacional

Jujuy: Retomó conexión con Asunción vía Paranair.
El Calafate: Nueva ruta a Santiago de Chile con Sky.
Tucumán: Conexión con Punta Cana vía Aerolíneas Argentinas.
Rosario: Crecimiento del 123%, sumando conexiones con Florianópolis, Río de Janeiro y Lima.
Salta: Creció 90%, con la nueva ruta Salta – Asunción.
Bariloche: Aumento del 80%, gracias a la reactivación de LATAM.

Rutas con mayor crecimiento interanual

Rosario – Río de Janeiro: ? +348%
Córdoba – Río de Janeiro: ? +138%
Mendoza – Santiago de Chile: ? +66%
Rosario – Punta Cana: ? +30%

?️ Gobierno destaca impacto de la apertura aerocomercial

?️ Franco Mogetta (Secretario de Transporte) celebró los números récord y reafirmó la política de desregulación del sector.
«Estamos llevando adelante la reforma más importante en la historia de la aviación civil del país.»
«El crecimiento refleja nuestro compromiso con la conectividad federal.»

Conclusión: Argentina vive un auge en su mercado aerocomercial, impulsado por la apertura de rutas, mayor conectividad y desregulación del sector. ??✈️