Un estudio realizado por la revista Biología Experimental, un grupo de académicos de República Checa, investigó sobre cómo afecta en los peces los residuos de drogas. ¿Cómo llegan al agua estas sustancias? Producto de que los humanos las expulsan en inodoros o duchas y bajan hasta las alcantarillas.
Los recientes experimentos revelaron que las truchas silvestres, un pez característico de la Europa del Este, han estado expuestos a la metanfetametina, un estimulante sintético, y mostraban síntomas de adicción y abstinencia que pueden perjudicar gravemente en el comportamiento de estos seres vivos.
El proceso de la investigación duro casi 20 semanas, se utilizaron 60 truchas y constó de dos instancias. En la primera los peces fueron expuestos a amplios tanques de metanfetamina durante ocho semanas, para luego ser colocadas en tanques de agua limpia durante otras diez semanas para generar un efecto de “abstinencia” en las truchas.
Los hallazgos no dejaron dudas sobre la teoría que manejaban los científicos. Los peces expuestos a la metanfetamina prefirieron el agua que contenía la droga, una preferencia que no mostraron sus pares que nunca habían estado en contacto con esa sustancia.
Los investigadores también encontraron que las truchas expuestas a la metanfetamina cuando fueron colocadas en el estanque sin drogas se movían menos, lo que fue interpretado como un signo de ansiedad o estrés, típicas señales de abstinencia en humanos.