El Senado de la Nación rechazó este jueves el veto presidencial al proyecto de distribución automática de los Aportes del Tesoro Nacional (ATN), asestando un golpe directo al gobierno de Javier Milei, que acumula derrotas legislativas en temas sensibles.
La votación fue contundente: 59 votos afirmativos, 9 negativos y 3 abstenciones, superando incluso el apoyo registrado en la media sanción de julio (56 votos). La mayoría se conformó con el bloque peronista, sectores de la UCR, el PRO y senadores provinciales, en un frente opositor heterogéneo pero sólido.
⚖️ Qué está en juego con los ATN
Los ATN son fondos que la Nación transfiere a las provincias para cubrir emergencias financieras o desequilibrios fiscales. El proyecto buscaba automatizar su distribución, evitando la discrecionalidad de la Casa Rosada. Milei vetó la iniciativa argumentando que ponía en riesgo el equilibrio fiscal, pero el Senado lo desautorizó.
La derrota tiene un doble filo para el Gobierno:
- 💰 Pierde capacidad de manejar discrecionalmente una caja clave en la negociación política con gobernadores.
- 🏗️ Refuerza la imagen de aislamiento del oficialismo en el Congreso, incluso con aliados circunstanciales.
🔥 El debate en el recinto
La sesión, presidida por Victoria Villarruel, expuso la profundidad de la grieta entre el Ejecutivo y las provincias.
- Maximiliano Abad (UCR): “El veto no es un hecho aislado, refleja una mirada centralista. El Gobierno quiere sostener el equilibrio fiscal a costa de someter a las provincias”.
- Daniel Bensusán (PJ): “Milei no entiende o miente. El proyecto no altera el equilibrio fiscal, solo pide que se distribuya lo recaudado. El Gobierno confunde a la sociedad con mentiras”.
- Beatriz Ávila: “El consenso que se había construido está roto, y no por nosotros. El Presidente ni siquiera habla con su Vicepresidenta”.
- Martín Lousteau (UCR): “Caputo debería dejar de tuitear y venir al Congreso a explicar el Presupuesto 2026. Hoy las provincias cubren las emergencias que Nación no financia”.
- Ezequiel Atauche (LLA): “El veto es una herramienta legítima usada por todos los presidentes. Lo que vemos aquí es oportunismo político para hacerse de fondos. Esa es la hipocresía que vinimos a desenmascarar”.
📉 Implicancias políticas
El rechazo del veto a los ATN se suma a los tropiezos recientes del oficialismo, como la negativa a los vetos en financiamiento universitario, emergencia pediátrica y ley del Garrahan. Aunque Milei logró sostener el veto al paquete jubilatorio en Diputados, la tendencia general es de derrotas legislativas acumuladas.
Además, la votación envía una señal preocupante a la Casa Rosada: el bloque opositor consiguió más adhesiones que en julio, lo que refleja un creciente desgaste político y pérdida de aliados coyunturales.
📌 Lo que viene
La Cámara de Diputados aparece como el próximo escenario de pulseada. A diferencia del Senado, es un territorio algo menos hostil para Milei, aunque marcado por negociaciones, abstenciones y derrotas parciales. Los gobernadores, que juegan con sus cartas a medio mostrar, seguirán siendo los árbitros de cada votación.






