El mercado financiero argentino registra movimientos significativos tras el anuncio del Banco Central de reducir al 1% las devaluaciones controladas del tipo de cambio oficial mayorista a partir de febrero. La medida, junto con un contexto internacional más favorable, ha generado optimismo en los inversores.
Dólar blue y brechas cambiarias
El dólar blue cayó 20 pesos, ubicándose en $1.220 para la venta, mientras que el dólar contado con liquidación (CCL) cotiza en $1.187,33 (-0,1%) y el dólar MEP en $1.167,28 (+0,4%). El tipo de cambio oficial mayorista permanece estable en $1.041, manteniendo la brecha cambiaria frente al blue en 17,2% y al contado con liqui en 14%.
Inflación en EE.UU. impulsa acciones argentinas
La inflación en Estados Unidos cerró 2024 en 2,9% anual, ligeramente por encima del objetivo del 2%, pero la inesperada baja en la inflación núcleo generó alivio en los mercados al disipar temores de que la Reserva Federal frene su ciclo de recortes de tasas de interés.
Esto impulsó a los principales índices de Wall Street:
- S&P 500: +1,6%.
- Nasdaq: +1,9%.
- Dow Jones: +1,6%.
Las acciones argentinas en Nueva York (ADR) también reflejaron este clima positivo:
- Mercado Libre: +3,4%.
- Globant: +3,2%.
- Edenor: +2%.
- BBVA: +2%.
- Banco Macro: +2%.
Bolsa porteña y bonos soberanos
En el mercado local, el índice Merval avanzó un leve 0,2%, alcanzando las 2.739.543 unidades. Las acciones destacadas en el panel principal fueron:
- Transportadora de Gas del Norte: +2,8%.
- Banco de Valores: +2%.
- BBVA: +1,6%.
Los bonos soberanos mostraron resultados mixtos:
- Bonares bajo ley local: caen 0,92% (AL41D).
- Bonares bajo ley extranjera: suben 1,17% (GD35D).
El riesgo país se ubica en 582 puntos básicos, subiendo tres unidades respecto al día anterior (+0,52%).
El ajuste en las devaluaciones controladas y el entorno internacional favorable generan un panorama optimista para el mercado argentino. La caída del dólar blue y el desempeño positivo de las acciones argentinas en Wall Street reflejan la confianza de los inversores en un dólar estable a corto plazo y en un clima financiero más alentador.